Go Back

Mantenimiento y reacondicionamiento de equipos de laboratorio para la sostenibilidad

23 de septiembre de 2025
Sostenibilidad

Reacondicionamiento y mantenimiento de equipos científicos: Claves para un laboratorio sostenible

¿Cuántos equipos en los laboratorios se descartan antes de agotar su vida útil? ¿Por qué reemplazar cuando podemos reparar? La sostenibilidad en el sector científico no solo consiste en reducir residuos y consumo energético sino también extender la vida útil de los equipos mediante estrategias clave como el reacondicionamiento, la reparación y la calibración periódica.

  1. Reacondicionamiento de equipos de laboratorio: Restaurar y actualizar equipos permite optimizar su rendimiento, reducir costes operativos y disminuir la huella de carbono. Los equipos reacondicionados son una alternativa económica y sostenible frente a la compra de nuevos instrumentos.
  2. Reparaciones y mantenimiento preventivo: Un equipo que recibe el mantenimiento adecuado funciona de manera eficiente durante más años. Las inspecciones periódicas evitan paradas inesperadas, reducen costes y prolongan su vida útil.
  3. Calibración ISO 17025: precisión y trazabilidad. La calibración precisa de equipos como balanzas, pipetas o incubadores aseguran resultados fiables y repetibles. Además, cuando se realiza bajo la norma ISO 17025, garantiza trazabilidad, cumplimiento normativo en auditorías y confianza en los procesos de calidad.

Beneficios para tu laboratorio y el planeta

Implementar un plan de mantenimiento y apostar por equipos reacondicionados aporta ventajas directas:

  1. Reducción de residuos electrónicos (RAEE) y menor demanda de fabricación de nuevos equipos.
  2. Ahorro significativo en costes de adquisición y operación.
  3. Mayor eficiencia energética al evitar el uso de equipos deteriorados.
  4. Cumplimiento normativo gracias a calibraciones certificadas.
  5. Refuerzo de la imagen sostenible de tu laboratorio.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre reparar y reacondicionar un equipo?

  • Reparar soluciona un fallo o avería puntual para que el equipo vuelva a funcionar.
  • Reacondicionar implica hacer una puesta a punto completa del equipo que incluye revisión y sustitución de componentes desgastados para devolverle un estado cercano al original y alargar su vida útil.

¿Qué aporta la calibración periódica de equipos como balanzas, pipetas o incubadores?

La calibración periódica garantiza resultados reproducibles, minimiza errores y fortalece la confianza en los procesos de calidad. 

Además, junto con el mantenimiento preventivo, permite detectar desviaciones y posibles fallos en fases tempranas, lo que facilita reparaciones antes de que se conviertan en averías críticas y costosas.

¿Cómo ayuda la calibración ISO 17025 a superar auditorías?

La calibración bajo esta norma ofrece trazabilidad reconocida internacionalmente, requisito clave en auditorías de calidad y acreditaciones. 

¿Por qué elegir equipos reacondicionados en lugar de nuevos?

Porque permiten ahorrar costes, reducir residuos y acceder a instrumentación fiable sin comprometer la calidad.

¿Tu laboratorio ya implementa estas prácticas?

Descubre todo lo que nuestro servicio técnico puede hacer por tu laboratorio.

Recursos relacionados