Go Back

¿Cómo reducir los vertidos en el laboratorio?

24 de julio de 2025
Seguridad

Los vertidos accidentales en el laboratorio no solo son una molestia, sino que también pueden representar un riesgo grave para la salud, la seguridad y la integridad de los procesos. Todo derrame, por pequeño que parezca, debe considerarse un potencial peligro y gestionarse de forma adecuada.

El líquido derramado puede ser perjudicial para las personas en las cercanías, y aunque no sea químicamente peligroso, puede volver resbaladizas las superficies de trabajo o el suelo, aumentando el riesgo de accidentes. Además, los equipos pueden verse dañados, y en muchos casos, se pierde material valioso o se compromete la validez de experimentos debido a la contaminación cruzada.

Entonces, ¿cómo reducir el riesgo de derrames en el laboratorio?
Más allá de las medidas básicas de sentido común —como colocar correctamente los recipientes lejos del borde de las mesas o actuar con precaución al transferir líquidos—, existen soluciones técnicas basadas en la selección adecuada de productos desde el inicio.

A continuación, compartimos cinco ejemplos de productos DWK® que pueden ayudar a minimizar los vertidos y mejorar la seguridad en su laboratorio:

  1. Tapas de silicona DURAN® y KIMBLE®

Muchos recipientes comunes, como vasos de precipitados o matraces Erlenmeyer, no vienen con tapa. Esto lleva a usar soluciones improvisadas como láminas, tapones plásticos o discos de vidrio, que no siempre ofrecen una protección adecuada.

Las tapas de silicona DURAN® y KIMBLE® son una excelente alternativa: reducen significativamente el riesgo de derrames y están disponibles en diferentes colores, lo que facilita la identificación rápida y segura del contenido.

  1. Sistema de transporte de frascos DURAN®

Mover frascos de gran volumen —ya sea dentro del laboratorio o desde el campo— puede resultar en derrames accidentales.

El sistema de transporte de frascos DURAN® incluye un collar de seguridad desechable y asas laterales ergonómicas, que permiten un vertido controlado y seguro, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.

  1. Recipientes de base cónica DURAN® HPLC

En cromatografía HPLC, aprovechar hasta la última gota del disolvente es fundamental. Sin embargo, inclinar frascos para extraer el disolvente puede provocar derrames de sustancias costosas y peligrosas.

Los recipientes de base cónica DURAN® HPLC ofrecen un sistema cerrado que permite una extracción eficiente sin necesidad de inclinar el frasco, reduciendo el riesgo de vertidos y optimizando el consumo de disolvente.

  1. Vidrio recubierto de plástico

El vidrio borosilicato es esencial en los laboratorios por su inercia química, pero sigue siendo susceptible a roturas. Un frasco que cae desde una mesa puede romperse fácilmente, provocando tanto daños como derrames.

La línea de artículos de vidrio recubiertos de plástico DWK incluye un revestimiento de seguridad que contiene el contenido incluso en caso de rotura, mejorando la seguridad para el usuario y protegiendo el entorno de trabajo.

  1. Frascos lavadores con ventilación de seguridad AZLON®

Los frascos lavadores son esenciales para almacenar solventes como etanol, metanol o acetona. Sin ventilación adecuada, la acumulación de presión puede generar goteos accidentales.

Los frascos lavadores AZLON® con válvula de ventilación DripLok® permiten la liberación segura de presión, evitando el goteo de solventes sobre superficies y equipos.

Conclusión

Reducir los derrames en el laboratorio es posible mediante una combinación de buenas prácticas y selección adecuada de productos. Las soluciones innovadoras de DWK Life Sciences® ofrecen una forma práctica y eficaz de minimizar riesgos, mejorar la eficiencia operativa y proteger tanto a las personas como a los procesos.

Recursos relacionados