Go Back

Disolventes de alta pureza para análisis de PFAS

1 de julio de 2025
Producto químico

Máxima sensibilidad. Mínima interferencia. 

El análisis de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) ha sido introducido en diversas normativas y regulaciones, por lo que es necesario detectarlos y cuantificarlos en las matrices correspondientes, principalmente en aguas, alimentos y suelos. 

Ante este creciente enfoque regulatorio y legislativo, ha aumentado la necesidad de realizar análisis precisos y libres de contaminantes de fondo. Pero debido a la amplia presencia de estos compuestos en la vida cotidiana, esto se ha convertido en un desafío para los laboratorios de análisis. 

Los PFAS son compuestos con químicos sintéticos con enlaces carbono-flúor, enlaces extremadamente estables, que han sido utilizados durante décadas en la fabricación de envases, recubrimientos antiadherentes, ropas…. Pero a los que se le atribuye ciertos riesgos para la salud humana. 

Ante esta nueva necesidad, Scharlau presenta su nueva gama de disolventes de alta purezadesarrollados específicamente para el análisis de PFAS. 

Estos disolventes han sido fabricados, purificados y envasados para garantizar la ausencia de compuestos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados. El análisis de estos compuestos se realiza con técnicas de LC-MS/MS por lo que son aptos también para estas técnicas. 

Pero debido a sus propiedades, ni la preparación de la muestra ni la elución de estos compuestos es sencilla, por lo que son necesarios cartuchos específicos de extracción en fase sólida y columnas cromatográficas. 

También hay que prestar especial atención al material utilizado en el laboratorio y asegurarse de que la muestra no está en contacto con material de plástico que pueda contaminarla. Por ese motivo, las estaciones de vacío de UCT o los tapones sin PFAS de Macherey-Nagel se perfilan como perfectos aliados en este análisis. 

Teniendo en cuenta todas estas características, el establecer un método de análisis se convierte en todo un reto. Las notas de aplicación de UCT o Macherey-Nagel serán de gran ayuda. 

Para ampliar esta información escribe a consultas@scharlab.com.

FAQs

¿Qué son los PFAS? 

Los compuestos perfluoroalquilados o polifluoroalquilados (también conocidos como PFAS o forever chemicals) son sustancias sintéticas ultrarresistentes formadas por cadenas similares a los ácidos grasos, pero con enlaces carbono-flúor (C-F) que los hacen extremadamente estables. Esta estructura química les confiere gran persistencia en el medio ambiente y en los organismos vivos (bioacumulación), lo que ha generado preocupación por sus potenciales efectos en la salud a dosis extremadamente bajas de exposición. 

¿Por qué es difícil analizar los PFAS? 

Su análisis resulta complicado porque: 

  • Están presentes en el entorno, en matrices complejas como agua, suelos o alimentos e interfieren en las medidas. 
  • Su extrema estabilidad química hace que no se degraden fácilmente durante el análisis. 
  • Pueden introducirse como contaminantes de fondo a través de materiales de laboratorio, disolventes o plásticos. 
  • Requieren técnicas de alta sensibilidad como la LC-MS/MS, donde incluso trazas mínimas interfieren en los resultados. 

Por estas razones, el análisis de PFAS requiere disolventes de alta pureza y materiales libres de fluoropolímeros para garantizar datos fiables y reproducibles. 

¿Qué productos contienen o se fabrican usando PFAS? 

Los PFAS se usan desde hace décadas en numerosos sectores industriales y de consumo por sus propiedades repelentes al agua, al aceite y al calor.  

Entre los productos más comunes destacan: 

  • Sartenes y utensilios de cocina antiadherentes con recubrimiento de PTFE.
  • Textiles impermeables y resistentes a las manchas como ropa técnica, alfombras, tapicerías, etc. 
  • Espumas antiincendios utilizadas en aeropuertos, estaciones militares e industrias.
  • Envases alimentarios con recubrimientos que evitan fugas de grasa o líquidos (e.g., envases aptos para microondas, envases de cartón plastificado, tazas y vasos de un solo uso, etc.). 
  • Cosméticos y productos de cuidado personal, donde se emplean como agentes de acabado para mejorar la textura, la resistencia al agua y la durabilidad del producto (e.g., maquillaje de larga duración, pintalabios, máscara, cremas, etc.). 

Algunos productos con PFAS los contienen en su formulación mientras que otros los usan para aplicar películas o recubrimientos de PTFE que los hacen impermeables o antiadherentes. Tanto los productos con PFAS como los productos que los usan en su fabricación sin incluirlos en su formulación, los liberan (sea durante su fabricación o su uso) al entorno. 

¿Por qué es crucial usar disolventes de alta pureza en el análisis de PFAS? 

Porque los disolventes de alta pureza reducen al mínimo la interferencia y la contaminación de fondo en técnicas sensibles como la LC-MS/MS, donde incluso trazas de compuestos fluorados pueden alterar los resultados. El uso de disolventes ultra limpios garantiza datos más precisos, reproducibles y confiables, lo que es esencial en la detección de PFAS a niveles muy bajos en control ambiental y alimentario. 

¿Cómo elegir un disolvente compatible con LC-MS/MS libre de PFAS? 

Al seleccionar un disolvente para LC-MS/MS en el análisis de PFAS, es fundamental comprobar: 

  • Que sea un disolvente de alta pureza certificado como libre de PFAS. 
  • Que ofrezca un fondo ultrabajo de contaminantes para evitar interferencias en el espectro. 
  • Que cuente con especificaciones del fabricante que acrediten ausencia de compuestos fluorados. 
  • Que sea químicamente estable y compatible con las fases móviles empleadas en cromatografía. 

El uso de disolventes validados asegura resultados precisos y reproducibles, reduciendo el riesgo de falsos positivos por contaminación de fondo. 

¿Qué materiales de laboratorio usar y cuáles evitar para no contaminar las muestras con PFAS? 

Usar vidrio, PP, acero inoxidable y materiales certificados sin PFAS 

Evita materiales con PTFE (Teflon®), FEP o fluoropolímeros: pueden liberar trazas de PFAS y falsear los resultados. 

¿Cómo validar que un disolvente esté libre de PFAS de fondo? 

Mediante análisis en blanco con LC-MS/MS y certificados del fabricante que garanticen la ausencia de compuestos fluorados detectables. 

Recursos relacionados